
Santo Domingo, R.D. – La Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA) llevó a cabo exitosamente la tercera edición de su serie de webinars institucionales, contando con la participación de una destacada especialista en supervisión y control del sector asegurador dominicano.
La jornada virtual contó con la valiosa participación de la licenciada Eliana Díaz, Directora de Supervisión y Control y Encargada del Departamento de Prevención de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (PLA/FT) de la Superintendencia de Seguros de la República Dominicana. La Lic. Díaz compartió su amplia experiencia en la supervisión y regulación del sector asegurador, proporcionando insights especializados sobre los marcos normativos y las mejores prácticas en la industria de seguros, con especial énfasis en su aplicación al sector agropecuario y forestal.
Durante el webinar, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo profesional en el sector de seguros agropecuarios, incluyendo el Marco Regulatorio del Sector Asegurador, la Supervisión y Control de Seguros, Prevención de Lavado de Activos y las Mejores Prácticas Regulatorias.
Esta iniciativa destaca la estrecha colaboración entre la DIGERA y la Superintendencia de Seguros, fortaleciendo los vínculos entre las instituciones rectoras del sector asegurador dominicano y promoviendo el intercambio de conocimientos especializados. La participación de la Superintendencia de Seguros en este webinar subraya la importancia de mantener una comunicación fluida entre las entidades reguladoras y supervisoras del sector, contribuyendo al desarrollo de un marco normativo robusto y actualizado.
Los webinars de la DIGERA representan un espacio virtual permanente de aprendizaje, discusión y networking, específicamente diseñado para fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los profesionales que se desempeñan en el sector de seguros agropecuarios y forestales. Esta plataforma educativa permite a los participantes mantenerse actualizados sobre las últimas tendencias, regulaciones y mejores prácticas del sector, contribuyendo a la profesionalización continua y al mejoramiento de los servicios ofrecidos a los productores agropecuarios.